REALIZAMOS AVALÚOS DE INMUEBLES URBANOS:
APARTAMENTOS, CASAS, OFICINAS, LOCALES, BODEGAS, ETC.
INFORMACIÓN Y DEFINICIONES AL RESPECTO: (*)
AVALUO:
Tasación del valor de un predio a precios comerciales, realizada por un perito o firma especializada en propiedad raíz, con miras a determinar una operación mercantil o hipotecaria.
El valor de mercado es el precio más alto en términos de dinero que una propiedad alcanzaría si se pone a la venta en un mercado abierto, con un plazo razonable ante un comprador que la adquiriese conociendo todos sus usos. Es el precio por el cual un vendedor deseoso la vendería a un comprador igualmente deseoso ninguno sujeto a presiones anormales.
El valor determinado en un avalúo debe ser el precio comercial al cual se podría realizar una transacción en condiciones normales, entendidas estas como aquellas en que el vendedor y el comprador operan libres de presión, como pudiera ser una quiebra, venta forzosa u obligatoria, o bien en condiciones de especulación local.
Estas condiciones normales también suponen una operación en condiciones comparativas a las ofrecidas en el mercado en la misma zona.
Sin embargo, las condiciones normales pueden ser de auge o recesión, según la situación generalizada por la que atraviese el sector o la economía regional o nacional del país en un período determinado.
A pesar de las opiniones que existen sobre el asunto del autor de este trabajo se identifica con la teoría univalente del valor, es decir, considera que el avalúo, comercial es único. No hay varios avalúos, v.gr. uno para venta, otro para compra, otro para hipoteca, etc. Tampoco existe un avalúo **objetivo** y un de mercado. El avalúo es el pronóstico dado por el perito para determinar el precio más probable al cual ser realizará la transacción. Si bien es una apreciación subjetiva del perito, ella se basa en hechos y transacciones reales recientes y comparables y se apoya en las técnicas que enseña la ciencia de la valuación.
Sobre este tema ampliaremos los conceptos en el capitulo 21, “Valor y Precio de los Inmuebles”.
VALORIZACION: debe entenderse como el crecimiento de los precios por encima de la inflación.
De esta forma, lo importante de comparar son los valores reales o constantes en los que ya se ha descontado la inflación y no los precios de un años contra otro en cifras absolutas o valores nominales de cada año.
Para medir el crecimiento real de los precios de un año a otro, deben compararse las tasas porcentuales anuales reales y no las nominales o corrientes. Debe tenerse cuidado con el fenómeno de ilusión monetaria representada en los incrementos en precios corrientes o nominales de un año a otro, ya que una vez descontada la inflación, pueden no subir o incluso bajar dichos precios.
(*) Tomado de " Avalúo de inmuebles y garantias" Oscar Borrero Ochoa.
Teléfono: 031 720 2978.
Sala de ventas: Avenida 1 Mayo 38B-44.
Email: s.pafoni@hotmail.com
BOGOTÁ - COLOMBIA.