Fēng Shuǐ (*)
(chino tradicional: 風水, chino simplificado: 风水, pinyin: Fēng Shuǐ, pronunciado [fʊŋ'ʃweɪ]) significa 'viento y agua' y es una práctica de origen chino, cuyo objetivo es el entendimiento de las relaciones entre la naturaleza y los seres humanos.
Historia
Feng Shui es una forma de geomancia desarrollada en el territorio que hoy conocemos como China. Originalmente el Feng Shui formaba parte de un cuerpo de conocimientos que aunaba filosofía y ciencia natural y que estudiaba e interpretaba los cambios que ocurren en la naturaleza, el clima, y los astros. Los fundamentos del feng shui reconocen diversos orígenes. Por un lado se basa en la simbología del I Ching o libro de los cambios. Por otro lado, incorpora la Teoría de los Cinco Movimientos (Wu Hsing) y más adelante también elementos tomados de la astrología china.
Doctrina
La doctrina del feng shui se basa en la existencia de un aliento vital o chi cuyo flujo se ve modificado por la forma y disposición del espacio, las orientaciones (puntos cardinales) y los cambios temporales. Algunas escuelas de feng shui ponen el énfasis en el estudio de las formas: las montañas, los ríos, la estructura de la vivienda o lugar de trabajo, la ubicación de un cuarto de baño, cocina, habitación, etc. hasta la colocación de los muebles. Otras escuelas enfatizan en cambio el uso de la brújula, aunque en la actualidad la tendencia es considerar tanto la forma como la orientación conjuntamente.
Algunos edificios famosos creados conforme a los principios del Feng Shui son: El Banco de Inglaterra, la empresa British Telecom, la empresa Virgin en Inglaterra, el edificio World Trade Center de Nueva York, el Museo Guggenheim de Nueva York, el Zhong Hedian de la Gugong o ciudad prohibida de Pekin, el Banco de Hong Kong y el Banco de Shangai, entre otros.[cita requerida]
Si bien la práctica popular del feng shui apela a ciertos objetos como móviles, campanas, estatuas, Budas, dragones, tigres, bolas de cristal, flautas chinas, bambúes, piedras etc. para algunos practicantes del feng shui clásico estos objetos no afectan al "Chi" y no están dentro del ámbito de Feng Shui.
(*) TOMADO DE WWW.WIKIPEDIA.ORG.

FENG SHUI EN LA CASA:
Los colores de la habitación según feng shui: Las paredes deben ser de colores pasteles suaves y las alfombras deben ser de colores claros para poder mezclarse con los demás elementos del dormitorio. Las sábanas, fundas, mantas y almohadas (que deben ser todas de telas naturales y no sintéticas) también deben ser de colores pasteles. Hay que evitar colores fuertes como el rojo y utilizar por el contrario colores suaves que inducen al descanso y sosiego.
s.pafoni@hotmail.com
BOGOTÁ - COLOMBIA.
Orientación de la cama según feng shui: esto suspone uno de los aspectos fundamentales del dormitorio. Debe estar colocada de tal forma que la cabeza o los pies de la(s) persona(s) dentro nunca estén mirando la puerta. Es importante poder ver la puerta y orientar la cama para que nuestra cabeza esté apuntando hacia el norte o hacia el este. Nada debe colgar encima de la cama y no deben haber trastos por debajo. Una buena cabecera aporta sensación de seguridad. Se debe intentar no dormir por debajo de la ventana, pero si no se puede evitar, pues es importante tapar la ventana con una cortina opaca.
Adornos en el dormitorio según feng shui: No se deben colocar dos espejos uno enfrente del otro, porque se creará energía negativa en el espacio entre ellos. Se debe evitar luces fuertes, optando por luces tenues con pantallas suaves que emiten paz y tranquilidad. También hay que evitar adornos o cuadros relacionados con el agua. Según la teoría Feng Shui el agua agudiza problemas de alergia, asma y otros problemas respiratorios. Colgar unos cristales en la ventana - estos reflejarán la luz del sol y aportarán una luz muy especial
Para los chinos el momento de tomar los alimentos es relevante, por que nutre el nuestro cuerpo y alimenta el alma. Debe ser un momento ceremonial, relajado y en armonía. No debe haber objetos que distraigan del momento, como una televisión encendida o demasiado mobiliario. Todo debe contribuir para compartir tanto la comida como una charla amena.
Teléfono: 031 720 2978.
Sala de ventas: Avenida 1 Mayo 38B-44.
Email: